Importancia del punto de compra

¿Qué es el punto de compra? El lugar y las circunstancias generales en donde se realiza una transacción se conocen como punto de compra. Esta palabra, que también se conoce como POP en la industria minorista, se refiere principalmente a la exposición de los bienes que los clientes pueden comprar junto con las herramientas para ejecutar la transacción. De este modo, un punto de venta consta tanto de los componentes que atraen a los clientes como de las herramientas que les permiten pagar los bienes que han elegido. 

La publicidad en el punto de venta incluye la presentación y la exhibición en gran medida. Esto describe el empleo de numerosas herramientas para atraer y mantener la atención del cliente el tiempo suficiente para que realice una compra en un entorno físico. El estante es uno de los estilos más antiguos de este tipo de presentación. En los escaparates que dan a la calle, los propietarios de los negocios montan atractivas escenografías con los artículos que tienen en stock. Esta estrategia, sencilla pero eficaz, suele atraer a nuevos clientes que observan algo interesante en el escaparate de la tienda y deciden entrar, donde pueden encontrar otros productos que les gusten.


En la actualidad existen técnicas de marketing en el punto de venta virtual para persuadir a los compradores de Internet de que visiten un determinado sitio web y realicen una compra. Los clientes pasarán más tiempo en un sitio web si es atractivo a la vista y sencillo de usar, lo que aumenta la probabilidad de que se realice una transacción. Hacer una publicidad virtual atractiva puede mejorar significativamente el propio sitio. Las estrategias de punto de venta pueden incluir páginas de presentación que dirijan a los usuarios al sitio web principal y anuncios de banner que se muestren en otros sitios web. Estas cómodas soluciones ayudan a aumentar el tráfico de la tienda online y a incrementar los ingresos.

A lo largo de los años, ha surgido un importante negocio de puntos de venta en torno al comercio minorista. Los vendedores ofrecen material publicitario, sugerencias para los escaparates artísticos e incluso formas rápidas y sencillas de cobrar. En conjunto, estos factores permiten a una empresa beneficiarse de varios puntos de venta y aumentar la posibilidad de realizar una transacción.


Consejos para mejorar la organización del almacén

¿Es usted uno de los gerentes que quiere aumentar la eficiencia de su almacén, reducir los accidentes, mantener la gestión del inventario o aprovechar mejor el espacio de almacenamiento? Organizar su almacén de forma lógica es, sin duda, una técnica para conseguirlo. 


Examine el diseño de su almacén

La arquitectura de su almacén es el primer componente crucial que suele contribuir a la falta de orden. Si esta estructura es incoherente, su almacén no será del todo rentable.  A la hora de organizar esta zona, debe tener en cuenta los tres factores que se indican a continuación:

  • Los flujos humanos o de productos de los que dispone.
  • Accesibilidad: ¿Sus operarios deben tener acceso a la mercancía? ¿Ha tomado la decisión adecuada sobre el tipo de estantería? 
  • Su capacidad de almacenamiento: Es posible que después de acomodar sus artículos note que sus sistemas de almacenamiento producen espacios vacíos, lo que significa que está perdiendo la posibilidad de almacenar productos adicionales.

Etiquete sus productos adecuadamente

Imagine que en la época de mayor actividad del año tiene que procesar más pedidos de lo normal. Para hacer frente a este aumento de la demanda, contrate personal temporal. Recuerde que si sus productos no están bien etiquetados, el trabajo de los nuevos operarios no será lucrativo. 

Emplear servicios de empresas de consultoría

Los profesionales de la logística pueden recurrir a los servicios de las organizaciones de consultoría para mejorar su cadena de suministro en general.

Estas empresas expertas le ayudarán a realizar un análisis exhaustivo de sus necesidades con el fin de encontrar puntos débiles en su actual gestión logística, mejorar su almacén o adquirir una nueva solución de almacenamiento. Además, ofrecen un asesoramiento empresarial cotidiano, por lo que conocen mejor todas las circunstancias con las que se puede encontrar.